Share it with your friends Like

Thanks! Share it with your friends!

Close

La mejor seleccion de cumbia villera en Spotify https://open.spotify.com/user/discosmagenta/playlist/6dLiX0QgtbEaNWR8D6otij

Comments

#Daniel YT# says:

Aguante Argentina, la cumbia, el vino y el amor de ella💣💥👌

Håž Tøhęľ says:

Boeee altos temazos JAJAJA

Mundo Magico Danae says:

Alguien escuchando esto en fiestas patrias dale like 🇨🇱

Fernanda Saez Herrera says:

Aguente la cumbia villera👏

Rodolfo Riffo vega says:

Yooooo presente con la caída de carne jajajajajajaja

Miguel Rodriguez says:

Wenaaa,wenaaa aki escuchando temas de bobysss y meta porqueria.chelassss

benjamin Espinoza says:

Tenés razón Alex gomezz

Erick Erick says:

Flama💯😎💥

Nestor Mendoza says:

Suena en 2020

Dionisia Soledad Careta says:

Volver al 1999 a 2000 mejores cumbias villeras. .!💃💃💃👏👏👏👏👏

El Gringo says:

No sé porque me pica la nariz cuando me pongo a escuchar estos temasos y tomar ferne

Aldo Sanchez says:

👏🖖 que recuerdos, los de ahora son una pinchi……. jajaja

plata o PLOMO says:

Amigo con cuarentena con covid daleeee q va la música villera mándale mecha e e eaa

Ruiz Canaviri says:

Quien tiene las demas partes de este mix

Agustín Espínola says:

10:33 BUENARDOOOOOOOOOOOOOO

Kevin Zelada says:

Legal los pibes soy boliviano y tomamos con los temas amanecidas viva la cumbia razaaaaaaa

Ricardo octavio Altamiranda says:

Aguante la vagancia Guacho y la cumbia villera

Biankita Stell says:

Soy de México y recuerdo que escuchaba estas canciones cada que viajaba con los hinchas a apoyar al equipo de mi vida

Kaz says:

Saludos desde 🇲🇽😎

saul garcia says:

ESTA ES LA TRISTE Y DURA REALIDAD DE LA CUMBIA Y EL VALLENATO.
Carmen Rvero fue quien acorto la palabra cumbiamba en 1960 quedando solo como cumbia, a Carmen Rivero nunca se le escucho decir cumbia colombiana.
Posiblemente ella nunca lo quiso decir abiertamente, pero si lo dio a entender como en la siguiente cancion, https://www.youtube.com/watch?v=m_WctKhUHe4
El repertorio tanto de LInda Vera como de Carmen Rivero las letras de sus canciones si eran composiciones de autores colombianos, pero no, asi el ritmo musical ya que el ritmo musical pertenece al de la musica tropical como a sido llamada en Mexico desde aquel entonces, dicho ritmo tropical creado por los musicos Mexicanos como Rafael de Paz y Tony Camargo entre otros, quienes mesclaban eh interpretaban sones cubanos y ellos a estos sones cubanos le llamaban musica tropical.
Asi pues.. la fama de la palabra cumbia se le debe a Carmen Rivero no a los colombianos.
Antes de 1960 la palabra cumbia no existia como ahora se le conoce.
Los colombianos antes de 1960 ellos a la musica tropical le llamaban cumbiamba o porro, pero no cumbia, porque, como ya lo dije, antes de 1960 no se conocia todavia la palabra cumbia, la cumbia como genero musical no existe, solo es un termino deribado de la palabra cumbiamba
Por ejemplo: existen 2 casos como el de Lucho Bermudez y la sonora dinamita los colombianos dicen que estas dos orquestas interpretan cumbia lo cual es totalmente falso porque estas dos agrupaciones lo que ellos interpretan es musica tropical no cumbia.
Se han preguntado alguna vez porque las agrupaciones colombianas tienen por costumbre estar repitiendo en cada momento cumbia colombiana, cumbia colombiana? creo, que de esa manera los colombianos se han apropiado de la musica tropical y la gente se lo a creido, musica tropical creada en mexico.
Lo mismo pasa con el ritmo musical del huapango Mexicano.
Los colombianos fueron influenciados por el cine Mexicano desde los años 30s, 40s, 50s y 60s, de ahi los musicos colombianos conocieron los diferentes ritmos musicales de Mexico, pero tambien en esas mismas decadas llegaba el ferrocarril colombiano repleto de discos con toda la musica Mexicana y los copiaron, copiaron generos musicales como la musica ranchera, los corridos, el huapango y sones como el jarabe tapatio de origen mexicano y de estos generos musicales de Mexico, los musicos colombianos crearon ritmos como la cumbia con acordeon, el vallenato, el merengue, musica parrandera, puya, carranguera, joropo, musica llanera, rumba, paseo, sones, el vallenato con violin.
Quiero decirles a todos los Mexicanos que esto que afirmo esta sustentado en varios años de investigacion que esto no lo digo, solo por que si, por tratar de ofender a los colombianos y Mexicanos.
A principios de los años 50s surge la musica norteña, la cual tambien la copiaron los musicos colombianos, en colombia existen muchos grupos norteños, como los bacanes del norte, tambien debo señalar para aquellos Mexicanos que no lo saben pero en colombia existen mas de 3000 grupos de Mariachis y tambien decirles a los Mexicanos que en los ultimos años tambien se esta empezando a copiar la musica de Banda Mexicana.
Mi investigacion no esta basada en la informacion que los colombianos han subido tanto a youtube como al google, ya que esta es una investigacion muy personal, la cual se basa en pasarme horas y horas escuchando todo el supuesto folclor colombiano.
Yo como Mexicano por ende conosco la musica de mi pais, de esa manera fue como logre identificar la similtud entre el folclor de Mexico y el de colombia lo cual me llevo a comprender que los musicos colombianos copiaron todo nuestro folclor Mexicano, y que ademas ellos han logrado engañar a todo mundo haciendoles creer que su folclor es 100% original, lo cual es totalmente falso.
Quiero volverles a recordar que los colombianos fueron influenciados por el cine Mexicano desde los años 30s en adelante.
Y eso, sin duda fue una parte muy importante para ellos, asi fue como ellos pudieron crear su folclor, para ellos la musica Mexicana fue un parteaguas en su vida y no solo conocieron la musica Mexicana a traves del cine Mexicano, si no tambien nuestras costumbres, como la gastronomia, lexico, bailes tipicos, etc los colombianos nos conocen perfectamente mucho mas de lo que los Mexicanos los conocemos a ellos.
Y si alguien tiene dudas puedo demostrar lo que digo.
Una de las principales pruebas que tengo a mi favor es que el cine colombiano no tiene imagenes de cine de su folclor, el cine colombiano no grabo a ninguno de sus cantantes o grupos musicales de aquellas epocas, porque? porque la cumbia y el vallenato no existian antes de los años 60s, lo que existia antes de los años 60s en colombia eran las copias de la musica tropical que los colombianos llamaban cumbiamba o porro.
mucho menos existian ritmos como el merengue, musica parrandera, puya, carranguera, joropo, musica llanera, paseo etc todos estos ritmos antes mencionados se pusieron de moda a partir de los años 60s dicho esto por el musicologo colombiano Alberto Burgos Herrera.
Los colombianos a las copias de la musica ranchera Mexicana, le llamaron musica guascarrilera y popular.
Los colombianos tambien copiaron los corridos, pero a estos no les cambiaron el nombre, lo manejaron con el mismo nombre.
Los corridos fueron creados por los Musicos Mexicanos en la epoca de la revolucion Mexicana de 1910.
Y aqui voy a mencionar y a descubrir la gran farsa que los colombianos crearon alrededor del supuesto folclor colombiano, los Mexicanos y colombianos desconocen que del huapango los musicos colombianos crearon todos esos ritmos dizque colombianos que ya mencione anteriormente como lo es el ritmo de la cumbia con acordeon, el ritmo del vallenato, los ritmos como el merengue, la puya, la musica parrandera, carranguera, llanera, joropo, paseo etc. quiero resaltar que todos estos ritmos fueron creados por por los musicos colombianos al haber copiado el huapango de Mexico perdon!! por ser tan reiterativo, los colombianos desconocen de donde surgieron todos estos ritmos en mencion, bueno, pues ahi esta la respuesta o sea que la base de todos esos ritmos musicales dizque colombianos fueron creados unos como la cumbiamba y el porro de la musica tropical y los demas del huapango Mexicano.
Aqui esta la prueba de la influencia que Mexico ejercio sobre colombia.
https://www.youtube.com/watch?v=EgySIIEP2dE&t=12s
colombia… un pais sin identidad propia que tuvo que adoptar la idiocincrasia Mexicana, para sobresalir.
A partir de 1960 los cantantes colombianos pusieron de moda la frase "cumbia colombiana" para apropiarse de la musica tropical.
LA CUMBIA COMO GENERO MUSICAL NO EXISTE, SOLO ES UN TERMINO DERIBADO DE LA PALABRA CUMBIAMBA
El ritmo musical del vallenato colombiano fue copiado del Bellismo Huapango Mexicano.
La conclusion de mi investigacion es que la cumbia no es colombiana ni el vallenato tampoco es original, ambos ritmos por lo antes expuesto son de origen mexicano.
Los musicos y cantantes colombianos conforme fueron copiado la musica Mexicana, les hicieron creer a los colombianos que tambien en colombia se habia creado la musica ranchera por el simple hecho de haberla copiado, lo cual es totalmente falso solo en Mexico se creo la musica ranchera, corridos, huapango, banda, los sones, la norteña etc.
Los colombianos siempre han tenido la tendencia de hacernos creer que los Mexicanos les copiamos a ellos, no ellos a nosotros, por ese sentimiento tan profundo que le tienen a nuestra cultura.
Ejemplo la sonora dinamita, los Angeles azules y mucho menos la sonora santanera, estas orquestas no interpretan cumbia si no musica tropical.
0000

Write a comment

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.